Cómo se come una arepa según la región de Colombia
Una guía deliciosa que explica las variaciones regionales de uno de los íconos de la cocina colombian. La arepa no es solo una comida en Colombia. Es identidad, tradición y sabor. Dependiendo de la región del país, la arepa cambia de forma, sabor, relleno y hasta de importancia en la mesa. Hoy en Calima Bakery te contamos cómo se come una arepa según la región de Colombia, para que descubras (o redescubras) la versatilidad de este clásico que no falta en nuestra panadería.

¿Qué es una arepa?

La arepa es una especie de pan redondo, hecho a base de maíz molido o precocido, que se cocina en plancha, al horno o frita. Aunque muchos países latinoamericanos la conocen, en Colombia tiene más de 60 tipos diferentes, según el Ministerio de Cultura.

 

AREPA ANTIOQUEÑA: simple, delgada y esencial

Origen: Antioquia y Eje Cafetero

Cómo se come: Generalmente sola, con mantequilla y queso rallado. También acompaña desayunos con huevos o almuerzos con carne.

Dato curioso: Para los paisas, la arepa es tan importante como el pan para otras culturas. Es base de su alimentación diaria.

 

AREPA DE QUESO COSTEÑA: gruesa y sabrosa

Origen: Región Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena)

Cómo se come: Rellena de queso costeño y frita. Se come como snack o desayuno.

Dato curioso: En la Costa, muchas personas la venden en carretillas callejeras. Su aroma es irresistible.

 

AREPA DE HUEVO: un clásico del Caribe

Origen: Sucre y Córdoba

Cómo se come: Es una arepa frita rellena con un huevo entero. Se come como desayuno o merienda.

Dato curioso: Hay hasta festivales dedicados a la arepa de huevo en municipios como Luruaco (Atlántico).

 

AREPA BOYACENSE: dulce y con cuajada

Origen: Boyacá y Cundinamarca

Cómo se come: Mezcla de maíz, cuajada, panela y mantequilla. Suave, dulce y cocida al horno. Ideal para acompañar con café.

Dato curioso: En Boyacá se vende mucho en las carreteras, recién hecha, y es tradición llevarlas como recuerdo de viaje.

 

AREPA DE CHOCLO: maíz dulce en cada bocado

Origen: Valle del Cauca y Eje Cafetero

 

Cómo se come: Maíz tierno, azúcar y mantequilla. A menudo se sirve con queso derretido encima.

Dato curioso: No es la típica arepa salada: su toque dulce la hace perfecta como postre o desayuno.

 

AREPA SANTANDEREANA: rústica y con chicharrón

Origen: Santander

Cómo se come: De maíz amarillo, molida gruesa, cocida en hoja de bijao. A veces lleva chicharrón.

Dato curioso: Su textura es más crocante y tiene un sabor ahumado que la hace única.

 

¿Y en el exterior? En Calima Bakery tenemos arepas que te saben a Colombia

Aunque estés lejos, puedes revivir esos sabores auténticos en nuestra panadería en Edison, New Jersey. Tenemos:

 

  • Arepas listas para calentar
  • Arepas de choclo con queso
  • Opciones para desayuno con arepa antioqueña
  • Combos típicos con arepa y chocolate caliente

 

Ven o haz tu pedido online y siente un pedacito de tu tierra en cada bocado. 

 

 ¿Sabías que…?

Colombia y Venezuela han tenido debates amistosos por el origen de la arepa. Pero más allá de nacionalismos, lo cierto es que la arepa colombiana tiene identidad propia en cada rincón del país.