¿Qué es la mazamorra colombiana?
La mazamorra es un postre típico colombiano a base de maíz, muy popular en la región andina, especialmente en Antioquia. Tradicionalmente se acompaña con leche, bocadillo de guayaba o un pedacito de panela. Más que un simple plato, es un símbolo de hogar y raíces.
Ingredientes para preparar mazamorra antioqueña
Para 4 porciones necesitarás:
- 2 tazas de maíz pelado (mazorca blanca o maíz peto)
- 6 tazas de agua
- 2 tazas de leche entera
- ½ taza de panela rallada o azúcar morena (al gusto)
- Bocadillo de guayaba (para acompañar)
- Queso fresco colombiano (opcional, para servir)
Receta fácil de mazamorra colombiana
Sigue estos pasos y tendrás una mazamorra cremosa y deliciosa:
1. Remojar el maíz
Lava bien el maíz y ponlo a remojar en agua fría durante toda la noche. Esto ayudará a que quede más suave al cocinarse.
2. Cocinar el maíz
Al día siguiente, escurre el maíz y ponlo en una olla grande con 6 tazas de agua. Cocina a fuego medio-alto hasta que los granos estén blandos (aprox. 1 hora y media).
3. Agregar la leche
Una vez que el maíz esté cocido, agrega la leche y mezcla bien. Cocina a fuego bajo durante 10 minutos más para integrar los sabores.
4. Endulzar al gusto
Añade la panela rallada o el azúcar morena. Revuelve hasta que se disuelva completamente.
5.Servir
Sirve la mazamorra caliente o fría, acompañada de trocitos de bocadillo de guayaba y, si prefieres, un poco de queso fresco.
Tips para disfrutar tu mazamorra
En Colombia, es común disfrutarla en las tardes, como una merienda perfecta para “tardear”. Si estás en New Jersey y quieres revivir ese sabor auténtico, en Calima Bakery encontrarás el bocadillo de guayaba y los acompañantes ideales para tu mazamorra. Para un toque más moderno, puedes servirla en vasitos individuales y agregar ralladura de coco o canela.